La eficiencia energética es un elemento indispensable para lograr una mejora en la rentabilidad de los hoteles y restaurantes. El consumo de la energía ha incrementado y sus costos también por lo que estas empresas necesitan una alta eficiencia, con bajo impacto ambiental y al menor costo posible.
Los hoteles son lugares donde se experimenta un gran consumo energético, con zonas 24/7, no pueden estar sin energía eléctrica, y requieren monitorización de los consumos. Los negocios gastronómicos tienen también la necesidad interna de ahorro de energía, ser eficientes y eco amigables. Este balance es lo ideal.
Dirigido a: - Gerentes y directivos de restaurantes y hoteles.
- Jefes y técnicos de mantenimiento.
- Consultores.
- Ingenieros de planeación de proyectos.
Requisitos: No hay requisitos.
Para qué te prepara: - Adquirirá los conocimientos de una metodología ampliamente reconocida y estructurada para entender dónde y cómo se consume la energía en su empresa, para luego identificar e implantar exitosamente las mejoras energéticas.
- Aprenderá las ventajas de aplicar un diagnóstico energético y hacer un plan de ahorro de consumo en su hotel o restaurante.
- Conocerá sobre las opciones de fondos de apoyo para obtener recursos para comprar equipos de ahorro de energía renovable.
- Implementará procesos de mejora continua, que reflejarán importantes ahorros de costos operativos y energéticos en su empresa.
- Podrá elegir la iluminación que más le convenga a su empresa.
- Reducirá la pérdida de energía eléctrica.
- Planificará una exitosa transferencia hacia la energía renovable.
- Dominará la información para generar energías alternativas para su empresa.
- Tendrá los conocimientos para poder aumentar al máximo la eficiencia energética, de acuerdo a los sistemas que haya instalado en su empresa. De esta manera podrá ofrecer sus conocimientos en cualquier proyecto de ahorro de energía.
Certificado: INCLUYE:
- Información estratégica.
- Exposición de un prestigiado instructor.
- Constancia de competencias o de habilidades laborales DC-3.
- Material de Trabajo.
- Coffee Break.
- Diploma con valor oficial.
- Material electrónico.
1. Introducción: Aspectos generales de la gestión de energía.
2. Estándares y legislación.
2.1 NMX ISO 50001.
3. Análisis del consumo de los energéticos.
3.1 Cálculo del consumo óptimo.
3.2 Oportunidades de ahorro.
3.3 Planeación y formulación de un programa de uso racional de la energía.
3.4 Sustitución de equipos.
4. Iluminación.
4.1 Uso de lámparas y luminarias eficientes.
4.2 Utilización de la luz diurna.
4.3 Interruptores automáticos de ocupación.
4.4 Control de ocupación de habitaciones.
4.5 Limpieza y mantenimiento.
5. Sistemas de calefacción, climatización y ventilación.
5.1 Variadores de velocidad en bombas.
5.2 Regulación de clima.
5.3 Aislamiento de conducciones y depósitos.
5.4 Medidas de ahorro.
5.5 Acondicionamiento y mejoras.
6. Opciones de eficiencia energética.
6.1 Paneles fotovoltaicos.
6.2 Paneles térmicos.
6.3 Uso de controles en el edificio.
6.4 Optimización de la tensión de alimentación.
7. Tecnologías para ahorro de energía.
8. Conclusiones y sesión de preguntas.
9. Como obtener recursos financieros y estímulos gubernamentales.