Dirigido a: - Laboratoristas.
- Personal responsable de inocuidad y calidad.
- Supervisores de producción y mantenimiento.
- Jefes y gerentes de calidad e inocuidad.
Requisitos: No hay requisitos.
Para qué te prepara: Este curso ayuda a los profesionales que trabajan en la producción de alimentos a aprender sobre los temas de la inocuidad alimentaria y microbiología más relevantes, los cuales afectan a sus productos. Además tendrán conocimiento para desarrollar e implementar programas eficaces de control y acciones correctivas adecuadas.
Certificado: INCLUYE:
- Información estratégica.
- Exposición de un prestigiado instructor.
- Formato DC3
- Material de trabajo.
- Coffee break.
- Diploma con valor oficial.
- Material electrónico.
1. Introducción a la microbiología de alimentos
1.1 Microorganismos de importancia en alimentos
1.2 Inocuidad y calidad alimentaria
1.3 Los programas de prerrequisitos
1.4 Importancia de un programa de monitoreo microbiológico ambiental
2. Microorganismos indicadores y patógenos
2.1 Utilidad de los microorganismos indicadores
2.2 Microorganismos indicadores vs. Patógenos
2.3 Métodos microbiológicos más utilizados
3. Diseño de un programa de monitoreo microbiológico del ambiente
3.1 Beneficios de un programa de monitoreo microbiológico del ambiente
3.2 El programa de monitoreo microbiológico del ambiente como “traje a la medida”
3.3 Tipos de alimentos y sus características fisicoquímicas.
3.4 pH, aw, composición, etc.
3.5 Clasificación de las zonas en la planta de alimentos.
3.6 Zonas cerradas
3.7 Zonas de bajo riesgo
3.8 Zonas de cuidados especiales
3.9 Zonas de alto riesgo
3.10 Desarrollo de un plan de muestreo
3.11 Estableciendo la frecuencia base y las acciones correctivas
3.12 Mapeo de los puntos de muestreo
3.13 Validación de la frecuencia de la limpieza y sanitización
4. Marco regulatorio sanitario
4.1 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
4.2 Regulaciones de COFEPRIS
4.3. Regulaciones de SAGARPA y SENASICA
4.4 Normas internacionales
5. Conclusiones