Esta certificación es ideal para ti si actualmente gestionas cargos de alta responsabilidad, manejo de equipos de trabajo, gestión del factor humano; cuentas con al menos 2 años de experiencia laboral y busques comprender la metodología y tener el asesoramiento de coaches profesionales nacionales e internacionales con el fin de alcanzar el mayor desarrollo tanto en tus habilidades de la gestión de tu equipo de trabajo como en los logros de tus objetivos personales y profesionales.
Ejecutivos y mandos intermedios con mínimo 2 años de experiencia ejerciendo actividades relacionadas con la toma de decisiones, que deseen aprender a extraer inteligencia de los datos mediante las funcionalidades analíticas que ofrece el mundo del Big Data para liderar o hacer parte de la transformación analítica de su empresa.
Profesionistas recién egresados que requieren desarrollar las habilidades de analítica de datos, para aplicarlo a su ámbito laboral, que ya cuenten con grandes habilidades digitales.
Profesionistas que principalmente se desenvuelvan en funciones relacionadas con el área de Marketing, Innovación, Control y Finanzas, Operaciones entre otras o en la rama de TI.
Desarrollar las habilidades necesarias en contabilidad, impuestos y finanzas que permita comprender el ciclo del negocio y administrar de mejor manera las organizaciones empresariales y sociales donde se desempeñan.
Realizar una gestión destacada en la organización a través de la generación de resultados sobresalientes tanto personales como de los solicitados a mi equipo de trabajo en un entorno de colaboración y florecimiento sistémico.
Podrás identificar cómo se pueden aplicar los diferentes algoritmos para poder segmentar, clasificar, encontrar patrones y hacer predicciones para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Mejorar la competitividad organizacional con la adecuada estrategia de toma de decisiones basada en el análisis de datos.
Esta certificación es ideal para líderes, coordinadores, profesionistas y miembros de equipos de proyectos que cuenten con al menos un año de experiencia laboral y busquen incrementar sus conocimientos y habilidades en la gestión de proyectos.
Es ideal para gerentes, profesionales y demás personas interesadas en obtener los conocimientos financieros principales a aplicar en una organización y en su vida personal; además de contar con al menos 2 años de experiencia en áreas afines y con la comprensión de los conceptos básicos en finanzas y manejo de excel.
¿Sabías que para el 2022 se incrementará la demanda de RR.HH. capaces de diseñar estrategias que lleven las organizaciones a adaptarse a los cambios e innovar en las tendencias?
Aplicar las herramientas tecnológicas y matemáticas para desarrollar modelos de Ciencia de Datos para el perfil Data Science Jr, requeridos en organización/innovación/emprendimiento para la toma decisiones basadas en datos.
Proveer las bases teóricas y prácticas de todas las áreas técnicas de la ciberseguridad, con el objetivo de contar con todos los elementos para implementar una estrategia de seguridad dentro de una organización. Esto involucra identificar los diferentes servicios y mecanismos necesarios para construir un sistema informático operacional seguro que este alineado con los objetivos de la organización
Propone estrategias de mercadotecnia digital que permitan penetrar nuevos mercados y plataformas para rentabilizar nuevas oportunidades de negocio.
Desarrollar las competencias requeridas para desempeñarse profesionalmente como auditor interno en una organización, además de obtener la preparación necesaria para aplicar a la certificación profesional en esta disciplina.
Identificar la viabilidad y factibilidad de un proyecto inmobiliario sostenible, sustentable e innovador, con el objeto de obtener la mejor rentabilidad para el negocio, analizando los diversos factores comerciales, financieros, legales y fiscales.
Diseña estrategias financieras, de corto y largo plazo, que permitan al participante tomar decisiones de financiamiento o inversión óptimas que generen valor en la organización dentro de un entorno volátil.
Diseña estrategias financieras a través gestión, e inversión, que le permita tomar decisiones y resolver problemáticas financieras que generen valor en la organización dentro de un entorno volátil, gestionando los riesgos financieros.
Proporcionar al participante los fundamentos teóricos y las herramientas prácticas de las áreas más importantes de las finanzas como son: herramientas estadísticas, matemáticas y contables, para un análisis financiero. Asimismo, los modelos para evaluar proyectos de inversión, elementos para el análisis de estructura de costo y financiamiento de una organización, así como los instrumentos financieros para el análisis y la planeación, con el objetivo de un inversor racional; maximizar rendimiento y minimizar riesgos.
Es ideal para directores, gerentes y jefes de almacén o compras que desean descubrir formas más eficientes de administrar el área de compras en beneficio de la rentabilidad de la empresa.
Dar una formación integral para la adecuada dirección, administración, y operación de los almacenes por medio del desarrollo de conocimientos, herramientas y habilidades.
Crear y aplicar estrategias, herramientas y técnicas para la gestión ágil de proyectos que generen valor en la organización.
Identificar estrategias que favorezcan el desarrollo del negocio, a través del diagnóstico organizacional, aprovechando sus fortalezas y su realidad actual, para definir acciones que favorezcan su estabilidad y permanencia en el mercado a largo plazo.
Entender los roles modernos del gobierno, tendrá un panorama efectivo del Sistema Fiscal Mexicano.
Este programa es un certificado de alta especialidad para la acreditación de materias de posgrado. Para este programa se acredita la materia de Finanzas Públicas y Presupuestación que está contenida en las siguientes maestrías: Maestría en Administración Pública y Política Pública (MAP), Maestría en Economía y Política Pública (MEK). El certificado acreditará 144 horas que equivalen a las horas de trabajo de 1 materia de posgrado trimestral.
Habilitar el modelo actual de operación de mi negocio a través del aprovechamiento de nuestras fortalezas: liderazgo, equipo de trabajo, infraestructura, procesos y herramientas tecnológicas disponibles ante el contexto de la nueva normalidad.
Integra servicios, mecanismos y controles para contribuir a las mejores prácticas de la arquitectura, operación y gobierno de ciberseguridad alineados con los objetivos de la organización.
Resuelve desafíos contemporáneos en las cadenas de suministro con una visión holística y de prospectiva, utilizando metodologías y herramientas para la toma de decisiones y la innovación de procesos en las organizaciones.
Desarrollar e implementar procesos e iniciativas que generen valor a través de la innovación/transformación efectiva para lograr organizaciones que permitan un impacto positivo en sus stakeholders.
Desarrollar competencias de alto nivel en herramientas y metodologías relativas a los sistemas de calidad y productividad. Formar especialistas en la implementación de los principios de lean en procesos de manufactura y de oficina. Coadyuvar a que empresas de manufactura y de servicios incrementen su rentabilidad.
24 elementos. Mostrando 1-24
1
1